PRESENTACIÓN

CAPCOM VS. SNK 2 En aquella época de los años 2000 y con la llegada de la Playstation 2 a nuestros hogares, y habiendo absorbido los títulos...

VIDEOJUEGOS DE FAMILY (NES)

VIDEOJUEGOS DE FAMILY (NES)

Hola, ésta es la página donde les voy a hablar de juegos de Family. Les voy a contar mis esperiencias personales así como también voy a comentar diversos juegos que esté por conocer o que viéndolos pueda dar mi punto de vista o alguna impresion personal.
Las puertas están abiertas a éste espectacular mundo en 8-bits donde pienso que la diversion ha sido incomparable e imparable en aquella época. Pueden sentirse bienvenidos.

Y para empezar les voy adelantando en ésta lista algunos de los juegos que comentaré, ya sea algunos por haberlos tenido o por jugarlos ahora (tengo que aclarar que los juego en mi notebook porque mi Family está roto y  lo tengo que arreglar).



Ésta es la siguiente lista mía

· Life Force
· Mad Max
· Bart Simpson
· Zippy Race 
· Goal 
· Bomberman
· Super Mario Bros 2
· Super Mario Bros 3
· Saint Seiya ((Los caballeros del zodiaco))


PRIMER JUEGO QUE VOY A COMENTAR: ''Life Force''

Life force




A éste juego se lo regalo una amiga de mi mamá, a la que yo apodé como mi ''semi-tía'' a mi hermano mayor. No sé cuando ni en qué momento, pero él dice que ella se lo regaló. La cuestión de todo esto que a Jonatan le gustaba jugar a Life force. Éste juego, el cual también jugué yo varias veces, merece para mí el título de juego ''más reconocible entre los juegos de aviones'' de Family, a los que me refiero como los que son laterales. La teoría que le ajusto está evaluada por sus pantallas, su música, y sus ''personajes'' que quedarán siempre en el recuerdo, al menos de los videojuegos y su mundo, por siempre.

Una jugabilidad normal, 

complicada y aceptable
Hablar de la jugabilidad de éste juego puede resultar o parecer aburrido. Sin embargo es un tema díficil de analizar o discutir, ya que la dificultad tiende a volverse más complicada frente a la pérdida de paciencia del sujeto frente o ante los controles. Los primeros niveles como el 1 y el 2, tienen en sí una dificultad fácil, sino fuera por la parte en la que caen meteoritos en el nivel 2; los niveles 3 y 4 contienen una dificultad mediana, como por ejemplo podemos observar en el 3 la parte que saltan las rafagas o lengüetas de fuego; los últimos dos niveles, el 5 y el 6 son díficiles, del cual el último es extremadamente más díficil que su predecesor, ya que vienen enemigos por doquier y en el predecesor no hay una dificultad muy complicada.
No atónitos a esto, la dificultad puede resultar atrofiante y extrema si nos cansamos, llevándonos y dejándonos expuestos a maniobras inesperadas. Debemos manejar el o los aviones con paciencia y la mayor cautela, para cometer los menos equívocos posibles y salir airosos de todos los niveles como queremos y nos merecemos, no olvidés mi consejo.



Enemigos carísmaticos, 
aunque malos, algo complicados y 
impresionantes jefes, increíbles
Si, con esto quiero decir que éste juego puede merecer un 9 o un 10 dependiendo de cuánto se pase por alto considerar algunos errores. Los enemigos son carísmaticos porque son divertidos en su aspecto, como esos brazitos que salen de esa especie de superficie de ''gusanos'' en el primer nivel, o las pelotitas esas de porquería en el último que producen un colapso. Hasta es divertido reventarse disparándoles, como dispararle a los brazitos en el lado incorrecto, porque con un poco de paciencia y con ánimo para reírse un rato tal vez te llegue a divertir esto, lo que te estoy diciendo. Algunos enemigos son más díficiles que otros, vuelvo a repetir el caso de los brazitos (fáciles golpeándolos en el lado correcto), y las pelotitas, díficiles por amontonarse. Los jefes pueden tranquilamente llevarse un 10 todos, desde el cerebro con brazos del primer nivel hasta la salamandra que cuida el núcleo del sexto y último, son espectaculares, y merecen un reconocimiento en el mundo del Family y de los videojuegos. No obstante, errores que se pueden pasar por alto son los enemigos díficiles en el primer nivel, el segundo, así como la ubicación en la que están, pero esto no es ajustable, ya que creo que también están bien (puestos) como están y tampoco merecen ser cambiados. Pronto te familiarizarás con el brazito, con los meteoritos o con las pelotitas.



MÚSICA: la parte más sorprendente
Y para terminar con esta reseña de éste juego, me cabe decir que tendríamos que darle un 10 a la música. Pués las melodías están bien compuestas y acompañan perfectamente los escenarios en los que se centran, lo cual quiere decir que es acorde a estos susodichos escenarios. Son melodías que perdurarán en el historial de los videojuegos como un recuerdo totalmente memorable, más allá de que podramos olvidarnos algunas de ellas. Sin embargo, yo me olvidé de tres de ellas y la esencia de la música en mi memoria se mantiene, a pesar de no acordarme su composición en absoluto.





apartado sonoro: una de las cosas cuajantes por especialidad en el juego: los sonidos como el avión cuando se destruye o colisiona contra algo, o pegarle a la parte incorrecta de los brazitos pueden parecer chocantes o ''raspantes'' -como le puedo decir yo-, la destrucción o cuando se destruye algún enemigo como las pelotitas o el núcleo (jefe final secundario) suelen ser de lo más espectacular. Un deleite para los oídos que no tendría que defraudarnos. Esta característica merece un 8.



Y con esto termino de comentar el Life Force, que es un buen juego.
Merece un 10.


SEGUNDO JUEGO QUE VOY A COMENTAR: Mad Max ---en construcción---

UN CLÁSICO QUE SE ROBÓ MUCHOS CORAZONES: Bomberman


Bomberman



Hablar de Bomberman es hablar de uno de los juegos más clásicos de Family, más allá de que también se nos vengan a la cabeza Mario Bros, MegaMan, Battle city o Ballon fight, por ser tal vez, principales. Pero esto quiere decir que debemos darle su reconocimiento como juego que es, ya que, ¿a quién alguna vez no le ha hecho pasar horas divertidas frente el televisor descubriendo los items y la puertita de salida? Bomberman era de esos clásicos, en los que según recuerdo yo, daba para pasar toda una tarde jugando comiendo galletitas dulces y tomando mate, o algo caliente (¿acaso ustedes no lo hicieron?). Además Bomberman es uno de los juegos que presenta la característica de continuar con otra serie, sirviendo como punto de partida para referenciarla y para pasar a ella, cosa que ya veremos porque al final de éste preciado artículo.

Un juego simple pero divertido 
(o simple y divertido): 
mecanismo de juego fácil, simple, humano, enemigos lindos y carísmaticos 
y 50 niveles de pura acción para toda una tarde
Esto o estas características es quizás el fuerte del juego. A medida que te caigan las fichas, te darás cuenta de que el juego es entretenido. El mecanismo que nos presenta es fácil como digo arriba: tenemos un botón para poner bombas (''A''), y uno para detonarlas (''B'') que de momento no hará nada porque deberemos conseguir el famoso y preciado detonador que hace que éste botón juegue más un papel fundamental para nuestra aventura. En el principio las bombas detonarán solas, así que debemos trabajar nuestro camino (a través de ladrillos y concreto) con prudencia, eliminando nuestros enemigos, de lo cual a veces tendremos que centrar el factor de la estrategia para hacerlo. Los enemigos tienen una dificultad establecida, salvo en el caso de los globitos, que al principio pueden ser fáciles, así como también son pelotudos, porque van de un lado para el otro, aunque tal vez a veces nos compliquen las cosas, piensen un poco y se hagan los tontitos para venirsenos encima de nosotros. Sin embargo, aún así, no presentan una mayor dificultad. Los ''helados'' como les llamábamos yo y mi familia hace muchos años, son bastante rápidos y buscarán complicarte la existencia, ya que pueden seguirte al seguirlos a ellos, por lo que es recomendable encerrarlos o hacer estrategia con ellos. A pesar de ser lindos, son bastante rompe-pelotas, ya que está previsualizado que puedan matarte cada dos por tres. Los ''barriles'' violetas, tienen un paso parecido al de sus comparativos helados, aunque prometen dar más tiempo para matarlos. Muchas veces encontrarás alguno trabado o atascado en algún lugar del escenario. No son tan díficiles. Las caras y los tigres son de lo peor: en el caso de las ''naranjas'' o caras, éstas nos seguirán al vernos, y una mejor estrategia sería evitar esto, convirtiendo ese momento en la necesidad para atraparlas o matarlas a tiempo, o realizar estrategias de batalla (un paso en falso puede ser la victoria de ellas). Son rápidas y traicioneras, así que no debemos subestimarlas; en el caso de los tigres, tenemos casi la misma recomendación, pués el tigre es parecido a la cara.
Las ''nubecitas'' celestes se mueven lento, pero son capaces de atravesar los ladrillos al igual que sus compañeros los ''fantamistas'' violetas, que también pueden atravesarlos y se mueven más rápido que ellas, con un movimiento haciendo con la cabeza hacia adelante. Son bastante engañosos y no son buenos de fiar. Por último, ''las monedas'' son un enemigo especial que aparecen cuando el tiempo de juego se acaba, como castigo de ello. Son muy rápidas y pueden atravesar los ladrillos al igual que sus comparativos ''compañeros'', por lo que hay que ser muy bueno jugando para poder matarlas, y sobre todo también, disponer de buen arsenal. En la parte de arriba de la pantalla encontraremos en la esquina izquierda, el tiempo de juego para acabar con la mision; en el centro, veremos el puntaje de juego; mientras que en la esquina derecha de la pantalla, observaremos la cantidad de vidas que tenemos pendientes hasta el momento. Algo notable y bueno a nuestro favor es que si derrotamos a todas las monedas si el tiempo llegó a su fin, podremos vagar en el escenario, ya sea destruyendo ladrillos, buscando la puerta o el item, o quedándonos ahí, ya que no hay segundo castigo después de esto.



El control es fácil y te vas a adaptar enseguida, lo que puede resultar intuitivo. Una de las cosas en las que el factor humano incide es en realizar el comando correcto, ya que muchas veces podremos intentar poner una bomba, cuando en vez de hacerlo con el botón A lo hacemos con el B. Éste error, cerca de los enemigos, puede convertirse en crucial. Los enemigos son carísmaticos o lindos, porque pueden hacernos reír o divertirnos de lindos y divertidos que son por efecto. La paciencia puede hacerse placentera cuando vamos consiguiendo los distintos items, aunque si nos quedamos sentados de brazos o estipulamos que no tenemos ganas de jugar, el sólo hecho de pensar en los 50 niveles del juego puede hacer que ni siquiera toquemos el primer nivel, ya que perderemos la paciencia e instalaremos ésta característica en nuestra cabecita. Esto, técnicamente y filosóficamente tiene que ver con una reacción de nuestro cerebro ante el aspecto del juego, así como su dificultad y extension, ya que lo que nuestro cerebro hace si no nos ponemos a la labor de agarrarlo y empezar a jugarlo es muy probable que no lo agarremos y nos cueste, algo muy díficil de controlar, ya que tiende a ser como un 'impulso' del sujeto ante su voluntad. El objetivo del juego consiste en dos cosas: matar a todos los enemigos y encontrar la puertita de salida para salir del nivel; aunque lógico, claro está, si somos castigados con las monedas por el tiempo de juego, tendremos que eliminarlas para poder salir definitivamente. El juego incluye una fase de bonus cada tanto en la cual podemos eliminar a los diferentes enemigos para obtener puntos, con la especialidad, me cabe decir, que estos enemigos en ésta ocasion no nos harán daño, no nos harán nada si los tocamos. Éste juego nunca lo tuve, pero lo jugué en un cartucho 52 juegos de mi primo cuando era chico y actualmente, ya que lo tengo de años, me vino en un cartucho como de 100 juegos que tengo. 
INVESTIGACIÓN Y DESCUBRIMIENTO: descubrí, navegando por internet, que éste juego tiene dos versiones: la version japonesa y la version norteamericana.
En la version japonesa, la carátula del título tiene letras grandes en imprenta mayúscula rodeadas por una placa rosada, mientras que la version norteamericana, no tiene placa y sólo son las letras. 

El juego tiene un modo demo, donde veremos jugar a la computadora. Para ello, basta con esperar en la pantalla de título sin hacer nada.



Los items: lo que necesitamos para la batalla
Hablar de los ítems de éste juego es hablar de lo que justo necesitamos para la batalla. Digo así, porque quiero decir que los ítems cumplen con las funcionalidades que se necesitan para poder llevar a cabo la mision con más facilidad, pese al equívoco de el factor humano. Los ítems son 8, pero es todo lo que el juego necesita. No obstante, se puede decir o afirmar que dos de ellos tienen consecuencias para la mision, por lo cual me refiero al ítem de la llama incrementada de las bombas y el de misterio (el del signo de interrogación). Pero habrá que saber obrar con cautela. Los ítems son: la bomba, la llama, el detonador, el patín, el pasa-paredes, el pasa-bombas -parecido al pasa-paredes-, el signo ''?'', y el castillo.
Todos tienen una función específica que cumplir y de nada sirve echarla de menos, claro está.
En cuanto lo que respecta a las funciones de estos, la bomba incrementa la cantidad de bombas nuestras por casa vez que agarremos una, mientras que la llama aumenta el tamaño de la llama de la bomba; el patín nos va a hacer movernos más rápido; en el caso del detonador -diría yo que es el ítem especial del juego y el que se lleva todos los premios (antes del ítem de la invencibilidad -el castillo-, por supuesto)- vamos a tener la posibilidad de hacer explotar las bombas cuando queramos en vez de que exploten solas. Esto es fundamental, sobre todo estratégicamente, para vencer a los enemigos, ya que mediante él podremos inventar estrategias; el pasa-paredes es un ítem que nos permite atraveser los ladrillos como tres de los enemigos del juego (el fantasmita, la nubecita y la moneda), lo cual también es un ítem digno para el laberinto en el que estamos situados, al igual que el pasa-bombas, que nos permitirá atravesar las bombas, lo que puede ser útil cuando nos encontramos en la situación crucial de equivocarnos y encerrarnos o quedarnos encerrados por nuestras propias bombas, y que también amplía una estrategia más para nosotros, atacando nuestros enemigos desde desde dentro encerrados, sin dejarlos pasar (bueno ¿no?); el ítem ''Misterio'' nos otorga invencibilidad, pero por un tiempo corto, de lo cual no es recomendable dejarse llevar por su impresion o terminaremos muertos como nunca. En cambio, el ítem ''castillo'' nos da invencibilidad infinita, y te va a servir para super-facilitar la lucha.
Hay ítems que los vamos a perder si perdemos una vida, por lo que para volver a tenerlos hace falta recuperarlos de nuevo, como sucede con el detonador o la inmunidad a las bombas que es la que nos da el ítem ''castillo''. 
Los ítems son fácilmente confundibles, y he aquí y de ahí que les he puesto apodos, por ejemplo el de la inmunidad a las llamas parece un castillo, por eso le puse ese nombre.

La jugabilidad: lo mejor propuesto
Todo está bien pensado por los tipos que hicieron éste maravilloso juego. El juego cobra una cierta dificultad por tratarse de manejarse dentro de un laberinto en el que debemos plantear estrategias para la batalla con bombas. La dificultad general del juego también se ve afectada, o funciona de acuerdo a cómo te familiarizes con los controles, pero la vas a disfrutar. Vale la pena.

Juego que sirve como referencia
Cuando veas el final te vas a sorprender. Vas a ver que Bomberman se convierte en Lode Runner, que es otro juego de Hudson Soft. Una historia tras una historia, un juego referente a un juego, y dos personajes de uno carísmaticos.
Éste es el punto especial y más fuerte para mí del juego.

CONCLUSION:
juego clásico. Merece una oportunidad de que lo juegues y merece para mí un 9.


Bart vs. the world




Sin dudas, un muy buen juego que merece la pena. Éste juego lo jugaba mucho mi hermano pero yo también. En él manejamos a Bart a través de diferentes mundos en los que a su vez debemos derrotar jefes. Éste juego es llamado originalmente ''The Simpsons: Bart vs. the world 2'' y es uno de los exponentes que a mí me gustó más. Disponemos de mundos donde hay minijuegos, un rompecabezas y una trivia (un juego con un pequeño arsenal de preguntas, algunas jodidas). Los mundos son 4 -incluyendo/comprendiendo obviamente el primer destino, China, luego El Polo Norte, Egipto y por último Hollywood-, que lógico está, cada destino o lugar tiene, comprende dos niveles. Diferentes.
Indiscutiblemente la dificultad del juego es o se vuelve díficil, a mi parecer, a veces extrema. Sobre todo, esto o éste aspecto empieza a notarse en el segundo 'nivel', El Polo Norte, donde esquivar los pozos de hielo saltando requiere mucha paciencia y práctica consecuente, e incluso el segundo nivel de China, que es la Muralla China, ya posee un dificultad superior al primero, si se quiere. Puede que te familiarizes con Bart en pos de que los controles son toscos o duros de llevar a cabo.




Los gráficos son monótonos, de un color poco puro cuando se trata de los niveles, salvo el caso de los mini-juegos puzzles donde vemos como se reproduce igual a la tele los dibujos de Los Simpson. Los niveles están bien y son justos en su programación ambiental. La música tiene el típico estilo de Los Simpson en cada tema sonoro y es graciosa. Los sonidos también son monótonos o escuálidos, yo diría que a veces en otras palabras, asquerosos, ya que el sonido, por ej., , del fuego del dragón en las arcadas para pasar con la patineta en La Muralla China son feos y dan asco, pero también son divertidos (a mí me parecen divertidos), así como a veces hay un sonido que aparenta ser un bug al ser golpeado por un enemigo (no me acuerdo) o jefe, ese ''¡FUICKI-FUICKI-FUICKI!'', que es gracioso, también los ''trompazos'' secos a los jefes lo son, y el sonidito del salto Bart se merece un aplauso.Todo esto, salvo los duros controles, hacen que el juego sea muy bueno. Mi puntuación para él es un 9.



Super Mario Bros. 3
(o Mario 3)



Éste juego lo compré en 1997 pero mi hermano ya lo había jugado de antes; también mi primo lo jugó, y entre ambos, porque mi primo lo tenía, lo jugaban. Luego al enterarme de él, yo lo o le ''envidié'' el juego a mi primo, y lo quise. Fue así que de tanto quererlo, mi mamá me lo compró con mi hermano una tarde en el centro comercial de Wilde. Fue uno de los mejores juegos de Family que jugué en mi vida. Tiene mundos variados, distintos niveles y muchos niveles y cosas para hacer.

Una de las cualidades especiales de éste juego destaca por su función de usar distintos trajes de Mario, tales como uno de Mapache volador, otro de de mapache común y otro de rana, lo que hacen que en la jugabilidad y el placer por él sea más entretenido. A mí me gusta esa ''opción'' de usar estos trajes, y cada uno tiene distintas habilidades que le dan al juego y sus niveles variabilidad. La diversion no falta.



Los niveles son variados y tienen una dificultad variable. Son díficiles, fáciles, intermedios o muy díficiles (como los del octavo mundo), a los que tal vez acostumbrarse recurrentemente a ellos puede ser una tarea prometedora y cansadora. Los enemigos principales como las tortugas y los hongos suelen estar, además de nuevos como un pez volador que nos tragará al saltar si lo tenemos cerca al alcance; por su parte, el juego esta vez no cuenta con un solo jefe como el anterior -y el mismo- en todos los niveles finales de esa etapa (Koopa), sino que ahora Koopa ocupará el lugar de jefe final del juego en la octava etapa, y en el lugar de las etapas convencionales tendremos que derrotar a distintos jefes que nos proporcionarán un cetro correspondiente a su 'rey' dueño de ese nivel. Una maravilla al respecto.




Los gráficos -o el motor gráfico- del juego son más nuevos y estilizados a su predecesor Mario 2, al que atribuiría que no es (un) comparativo de éste.
Éste juego es para mí uno de los que más vale y merece la pena jugarlo por colorido estilo, que lo resalta como tal y no está demás tenerlo en cuenta, así como de su variedad y combinación de colores y enemigos que lo hacen como un combo perfecto. Un deleite.



En esta ocasion tendremos juegos de bonus, otra especialidad del juego.
La posibilidad propuesta del ''warp'' entre los mundos y del modo de dos jugadores (con Luigi) siguen estando como su fiel y original anterior.
Si no fuera por el anterior, su predecesor, yo diría que éste juego o version tiene que ser su original (el original), pese a que el 2 lo es, éste lo supera y también lo puede caracterizar como tal.
La jugabilidad está mejorada considerablemente (ya no es como el anterior) y presenta menos deficiencia (cuesta menos jugar) aunque los niveles díficiles pueden igual prestarnos alguna o una (entera dificultad)
Mi vision es que es un buen juego, uno de los mejores de Mario, el mejor, y por todas sus características hay que jugarlo y vale la pena. El juego está bien y a tener en cuenta, creo que no se tiene que modificarle nada.
Es especial y muy bueno. Merece un 10.





Los caballeros del zodiaco



Éste juego fue otro de los favoritos míos que no dudé en comprar y lo quise. También lo ''envidié'' a mi primo por tenerlo, me gustaba verlo y observarlo, lo hemos jugado parcialmente cuando eramos chicos yo y mi hermano en casa de mi prima, donde de manera más conjuntiva yo observaba y mi hermano jugaba. Observaba como era y se desempeñaba, y la dificultad que empañaba a partir del tercer nivel en adelante, donde por cuestiones de abandono y cansancio mi primo y mi hermano, y mi prima nunca pudieron llegar más que a la casa de Geminis, Cáncer o Leo como dando a entender un resultado casi imposible para las tareas finales. Yo no me rendí y lo conseguí y luché para llegar a los niveles finales y al final... que me costó un tiempo conseguirlo. Presenta el típico esquema ''RPG'', al que se le añade el entorno del esquema de juego lateral. Es RPG, porque en la parte de la lucha contra los jefes (los caballeros de oro) manejamos la batalla mediante diálogos exclusivos y una interfaz que nos permite decidir que acciones tomar -como cambiar de compañero o contrarrestar un diálogo-, o que poderes lanzar para desenvolver o llevar a cabo la batalla contra nuestros rivales o enemigos; es lateral, porque el juego, en la primera parte de los niveles se desenvuelve caminando hacia adelante lateralmente (de costado) y lanzando poderes (los de Seiya, Shun y compañía) para enfrentar a los diversos enemigos que nos vienen y llegar a la casa correspondiente rápido en un límite de tiempo.
Resulta intuitivo porque es acostumbrado y innovador para la época.


El juego introduce y se desenvuelve con el esquema de el Sèptimo Sentido o Sevensenses, a través de una métrica que lo cuantifica y la cual se va incrementando, pudiendo incluso llegar hasta un nivel de 999. Esto es representativo a la serie, y a que a medida que aumentan los poderes de los santos se incrementan en nivel, pudiendo tener mejor efecto. Éste ken es digno de la estrategia entre los combatientes, puesto a que podemos tener menos barra de energía que nuestro caballero dorado, y es específico en los personajes, ya que algunos no podrán llegar a tener más barra alta que otros por la deficiencia de su muerte en sus respectivas casas con sus rivales y enemigos. La Sevensenses es un componente digno del juego en el cual se basa la estrategia de éste y tenemos que saber usarla, sobre todo esto consejo es ajustable para jugadores novatos, como yo lo era, en donde no saben nada aún y pretenden jugar a la ligera sin medir los extremos o posibles consecuencias y deparan en conocer de éste aspecto (lo digo de forma de consejo). Como tal, éste componente le agrega un punto al juego.



La jugabilidad es como la mayoría de estos juegos: un botón para saltar y otro para disparar el ataque. Cada personaje tiene sus ataque principal. La jugabilidad es un poco tosca de forma recurrente en ciertos lugares, lo que hace extrema la dificultad del preciado juego. Pero tiende a estar bien. Unos personajes son más rápidos en moverse que otros (Seiya y Shun se mueven rápido), por lo que habrá que saber y elegir con qué personaje jugar y sentirse acomodado con él o esos. Recibe dos puntos. 




Los enemigos reciben la misma dotación que nuestros personajes (suelen ser rápidos, otros lentos). Los rápidos llevan a un extremo alto la dificultad, mientras que los lentos la ralentizan.
Atacan igual que los heroés, y no paran de salir de la pantalla de manera subjetiva (aparecen y aparecen). Otra cosa que puede ser tomada como un enemigo son las piedras redondas que comienzan a caer cuando el tiempo de juego se acaba, complicandolo más en la situación y en señal de alerta. Esto recibe un punto.


Hay introducciones especiales que se pueden llevar a cabo en el juego, aunque también inconsistencias y errores. Las introducciones especiales suelen ser como una ''mano'' que nos da el juego para seguir resolviendo y desenvolviendo la batalla. Un ejemplo de ello es cuando Ikki hace su aparición en la casa de Virgo. Se cumplen mediante un requisito. En cuanto a las inconsistencias y errores que pueden ser llevados a cabo, están-están elaboradas, las hay en pos del programa hecho del juego. Es decir, no hay manera eficiente de contrarrestarlas si no se cumple con lo que tiene que ser o se requiere para ese jefe o situación.
Esto podría ser atribuido o considerado como un aliciente, sin tener de forma evidente y objetiva ciertas quejas por ello.


También se las puede considerar como situaciones ''truco'' (como la Hyoga que va a parar a la casa de Libra); es decir, hay situaciones truco y en algún caso situaciones ''bug'', en donde a través de un fallo de programa algo no cuaja como corresponde con el sistema del juego. Cuando tenga oportunidad les voy a contar de esto. 


Cuando esto pasa, el juego se cae en su esquema, y tarde o temprano fracasamos, perdemos.
No sé si esto es bueno, si está bien o no, pero lo dota de importancia al juego nomás. Objetivamente le doy 2 puntos; subjetivamente, le doy 4.


Como tal, tiene o presenta un esquema de passwords para facilitarnos la tarea abreviada de empezar en esa casa, en ese nivel. Por demás está decir que por estar en japonés no se entiende nada de nada. Y eso es lo que más odio. Esto podría recibir un punto. Es un factor para tener en cuenta del juego.



El sistema del horario zodiacal (las horas zodiacales) es fiel representativo a la serie, cumpliendo que al terminar un nivel se extingue una hora en éste caso; al perder el juego totalmente todas las horas se extinguen, caracterizada por una músiquita desalentadora. Otro factor a tener en cuenta. Un punto.



El ''COSMO'' es la ''fuerza'' de nuestros  ataques; el ''DAMAGE'' es nuestra salud, energía. Los dos son necesarios para la batalla.


 

Desventaja, contra: los niveles y los enemigos son repetitivos (nada nuevo). Resta un punto.



El tiempo puede ser un factor a tener en cuenta, por ser crucial.

En fin, al fin y al cabo, visto por la costumbre a los RPG-aventuras, es un buen juego en la parte esquemática. En fin, si sumamos el punto de las Sevensenses, más los dos puntos de la jugabilidad, más el punto por las piedras del tiempo, más los dos o cuatro puntos (objetivos o subjetivos) por las situaciones bug, más el supuesto punto por los passwords, más los de las horas zodiacales,

y le añadimos el punto restado de la contra por enemigos y niveles repetitivos, por  esto estamos con un puntaje calificativo de entre 9 y 7 para el juego, por el punto restado. Yo le doy con su más mero mérito, un 9, que también se lo merece. Es un muy buen juego armado después de todo.






Battle city



Éste es otro de los juegos que marcó mi vida y la de mi hermano, que, por lo que yo recuerde, lo jugaba conjuntivamente con él de manera observativa varias veces, él jugaba sólo, yo lo encontraba jugando y lo miraba.
Battle city es un juego sencillo, pero entretenido, porque es prometedor de diversion. Es un juego que puede ser reconocido fácilmente al acordarse del Family. Por lo que me acuerde, yo generalmente lo jugaba -y observaba- junto a mi hermano en cartuchos de juegos múltiples, esos que vienen 100 en uno y así; también en un cartucho de 52 juegos que tenía mi primo David estaba y a lo último cuando me compré mi último Family en Audilem, me vino en un cartucho que me dieron de regalo con la consola (Gabriel) también, donde estaba ahí puesto. Battle City es un juego caracterizado por su estado anímico gracioso, entretenido, y por tener un modo cooperativo y la opción de construir niveles a nuestro gusto. Ya un gusto como un deleite y mucho es pedir para esa época. Lo merecíamos.



El juego tiene 35 niveles, en los que a medida de su transcurso van empeorando en dificultad (se ponen más díficiles), así que a no desesperar (consejo propio).
En los primeros niveles no vas a notar mucho la dificultad, pero cuando avanzez te darás cuenta de que las cosas se complican. El objetivo del juego consiste simplemente en defender un águila protegida por un ''escudo'' de ladrillos, que puede ser destruido tanto por tanques enemigos como por nosotros mismos, y, de manera consecuente, destruir el águila. Él águila es una insignia y representa a nosotros, así como nuestro avanzar en los niveles; si los tanques destruyen el águila, aunque nosotros tengamos vidas, perdemos el juego totalmente.



Por eso nuestro objetivo se basa en protegerla, destruyendo todos los tanques, todo el número de tanques, el cual es representado por íconitos de ellos en forma de dos hileras paralelas al costado derecho de la pantalla, arriba, donde también debajo tenemos el número de nuestras vidas, y si jugamos de a dos, las del jugador dos. Él íconito de la banderita naranja que aparece abajo de estos elementos representa el nivel en el que estamos jugando.
Lo más peculiar es que en el modo cooperativo, si baleamos a nuestro compañero, no se destruirá su tanque, pero si se quedará congelado por unos segundos; esto es polémica de llegar a (tener) una pelea gracioso entre protagonistas, muchas veces formando rivalidad en juego.
El aspecto especial del juego se conserva en el modo ''Construction'', que es capaz de permitirnos crear un nivel con todos los atributos necesarios del juego (árboles, agua, nieve, ladrillos) lo cual nos permite disfrutar de esos nuevos niveles; más allá de esto, su contra es que los niveles no pueden ser guardados en la memoria, lo que para mí hace que yo le reste un punto al juego.
La presencia de los elemento (o atributos) que juegan a favor del juego, como los ladrillos, el agua, los árboles y la nieve, están dotados de sus característica fiel precisa. Los ladrillos dan una mínima cobertura que es destructible, mientras que el agua como contra no nos deja pasar, pero sí nos permite atacar desde lejos logrando por lo tanto una estrategia efectiva; los árboles nos permiten escondernos en ellos y la nieve nos hace avanzar resbalando. Esto es un fuerte del juego que no merece apenas ser despreciado y merece un punto a favor. En cuanto a cosas, no hay nada más que decir, sólo que disponemos de un sistema de puntaje, -el cual generalmente nos regalará vidas- y de que como aliciente el juego empieza de vuelta al ser acabado y no tiene final, que podría considerarse una lástima. Por lo demás está bien y es un juego divertido. Yo le doy un 9 como mucho.





No hay comentarios:

Publicar un comentario