¡¡BIENVENIDOS A LA SECCIÓN DE JUEGOS DE SEGA GENESIS!!
Hola, nos encontramos de nuevo, pero ésta vez acá en la sección de Sega Genesis. Acá van a poder ver mis análisis sobre los distintos juegos de Sega Genesis. Como siempre, son libres a mandarme lo que gusten, aparte de sus comentarios.
Bien, para empezar, quiero contarles que hace varios años tuve el Sega Genesis. Bah, primero cuando yo era chiquito, mi hermano mayor empezó teniendo el Sega Megadrive en mi casa de Quilmes, cerca de Varela, pero luego terminó teniendo el Sega Genesis. Los juegos que tuvimos fueron el Tiny Toons, el Mortal Kombat 2 -que lo compró en Shopping Sur-, el Sonic 3 -que lo compré con él en Audilem en el '95-, el Mickey 'Mania' Fantasia -con éste me llevé una desilusion y después les cuento porqué-, el X-Men 2: Clone Wars, dos juegos que le regaló mi abuela para el cumpleaños una vez, -el Spiderman and X-Men y el Atomic Robo Kid-, y dos últimos que compré en un negocio en Las Flores de Wilde, en Vecchio -el Mortal Kombat 3: Ultimate y el Sonic & Knuckles-.
Para
empezar, voy a hablar del Mortal Kombat 2, un juego que para esa época hizo
reventar la existencia de los videojugadores enloquecidos por él
Mortal
Kombat 2
Éste juego es uno de los mejores juegos de pelea de la época, en donde se remarca la existencia de la sangre y de un juego sangriento, a diferencia de su comparativo Street Fighter, en el cual sangre no había.
Mi hermano lo compró en Shopping Sur un día, aunque creo, me parece, que ya había jugado el 1 -ya lo conocía-, porque lo alquilaba, el cual nunca lo tuvo de forma personal.
Mortal Kombat 2 es un juego por lo cual mi hermano y yo -de diferentes maneras temporales y asociadas- jugabamos y nos quedabamos atónitos ante su espectacular impresion, la cual luego, al cabo de enterarnos de más versiones, como la de SNES, y comparar diferencias con el transcurso del tiempo, podíamos sacar conclusiones que no era el verdadero, ni tampoco era el mejor, en cierta forma, aunque por ejemplo, el de Snes tampoco lo era, aunque no obstante, poseía distintas cualidades que tal vez lo remarcaban más.
Como secuela del primer Mortal Kombat, lo superaba en gráficos con respecto a su predecesor, aunque no por ello era menos fiel a los ojos de uno, y en escenografía respectiva, si se quería. Ahora contabamos con 2 fatalities por luchador, una distinta de la otra, -siendo en el caso de Shang Tsung, 3 -una es una fatality secreta--, a diferencia del Mortal Kombat 1 donde cada luchador sólo tenía 1, y disponíamos de dos nuevos movimientos finales llamados Babality y Frienship.
La babality consistía en un movimiento final que transformaba a tu rival en un bebé, sin matarlo, mientras que la Frienship era uno que efectuaba una gracia o movimiento de gracia hacia el jugador; ambos sin matarlo -de ahí el nombre babality (babalidad) y Friendship (amistad).
Las fatalities -como su nombre lo indicaba- era el movimiento final principal y el que más se llevaba los premios por ser una insignia de Mortal Kombat y como tal, algo que lo remarcaba o identificaba cuando uno se acordaba de él. Estaban buenas y eran movimientos violentos, disponibles de sangre. Muchos jugadores se sentían identificados con ellas, más allá a lo mejor de generar diversas polémicas visuales respectivas.
Los luchadores tenía movimientos especiales, siendo los principales los mismos que su predecesor. Shang Tsung se ha convertido en un personaje seleccionable, en su forma de Shang Tsung joven, mientras que Reptile también ahora es un personaje seleccionable, con sus propios movimientos especiales y fatalities, y no más un personaje secreto con quien luchar y no poder elegirlo como en Mortal Kombat 1. Shang Tsung sigue teniendo la habilidad de transformarse, y puede transformarse en todos los personajes, a excepción de los jefes y los personajes ocultos.
La plantilla de luchadores ahora estaba aumentada. Ahora tenemos 12 luchadores para elegir entre los cuales se incluyen Shang Tsung joven y Reptile -y de los cuales vuelven los del anterior Mortal Kombat, sin contar a Sonya Y Kano que no están esta vez en dicha plantilla, no son seleccionables -aunque si hacen un cameo en la pantalla de Shao Kahn, estando encadenados, por lo que fueron presuntamente 'encadenados' por Shao Kahn-, y por lo cual se ven espectaculares, se ven bien.
Hay 2 jefes, Kintaro y Shao Kahn, pero no se pueden elegir tampoco, y 3 personajes ocultos: Jade, Smoke y Noob Saibot, que tampoco se pueden elegir pero sí pelear contra ellos con un truco -lo cual hace la cantidad de 17 peleadores de manera subjetiva-.
Los gráficos son acordes pero son monótonos, coloridos y no -lo cual tal vez si se le sube el color al televisor puede quedar mejor; y en contraposición con la version de Snes, son inferiores en colorido, ya que está tiene más color, pero se excede en él, provocando un derrame de color hasta en los personajes, y tiene gráficos menos monótonos aunque otras contras como personajes más achicados- sin embargo, es cuestión de acostumbrarse y a lo mejor esto pasa un poco por alto disimuladamente.
Las pantallas están bien y son características para éste Mortal Kombat; un componente nuevo en esta secuela es la introducción de los fatalities de escenario o Stage fatalities, capaz de ejecutar un movimiento especial para interactuar con el escenario contra el oponente, aplicados a los stages The Dead Pool, Kombat Tomb y The Pit 2, en los cuales se arroja al oponente al ácido de la piscina, a los pinchos de la tumba, o al fondo del pozo en los escenarios respectivos como movimiento final. Están buenas todas, y esto me encanta del juego.
Las melodías o músicas están bien adecuadas a los escenarios y lo identifican mucho a esta secuela, lo que permite tal vez recordarlo y recordarlas con facilidad.
Los sonidos cuajan también de monótonos que son, como el cometa de Jax o la bola de Reptile. Hay oportunidad de hacer ''combos'' aunque no son combos en secuencia ni tampoco se encuentran descriptos o identificados al costado de la pantalla, sino que serían combos ''subjetivos'', puesto que hay relación entre golpes, como saltar con patada alta, y barrer al oponente, o tirar la bolita de Reptile de mitad de pantalla, esperar a que el enemigo salga rebotado dado vuelta hacia nosotros, justo saltar con patada alta, pegarle y ejecutarle un Slide. Esto puede ser algo que nosotros nos podemos dar cuenta, y denota suspectividad.
La cualidad de hacer combos está. Seguimos disponiendo de los throws (agarres) y tenemos los movimientos breakers al estar pegado al oponente (pegarle con Piña Alta al oponente pegado).
Todo esto es sensacional. El control sigue siendo el mismo (dos piñas, dos patadas y bloqueo), no ha sido cambiado. Los modos de juego son de a 1 y 2 Players. Tenemos opciones varias, como seleccionar el nivel de dificultad, aumentar los créditos de juego y elegir que tipo de controlador se puede usar como Activator o el Joystick de 6 botones, que es lo mejor recomendado para éste juego en el caso del joystick.
Los jefes son díficiles. Disponemos del particular plan de batalla que cambia, en el cual se incluye a Jade (signo de pregunta de por medio), y de que cada luchador tiene el final narrado al derrotar a Shao Kahn.
Hay trucos y bugs. Un punto en contra es que los luchadores no reciben su nombramiento por Shao Kahn como en la version de Arcade. Jade, Smoke y Noob Saibot se distinguen por ser luchadores díficiles en la pelea. La pantalla de presentación es simple.
Un aspecto importante del juego es que la pantalla de los personajes ocultos, la cual en la version de Arcade y Snes es Goro's Lair o La guarida de Goro, en Sega termina siendo un portal azul, llamado ''The blue portal'', al igual que el escenario 8, el portal rojo.
También está buena y me gusta, aunque no es el original y genera polémica. Es cuestión de gustos de cada uno. Esto ocurre con Jade y Noob Saibot, respectivamente.
Hubo muchos rumores sobre personajes, como el desbloqueo de personajes ocultos que quizás ni existían o de personajes inventados o existentes como Sonya y Kano, afirmando que se podían sacar, y luego, de personajes que han sido confidenciales o han sido usados o tomados como referencia para 'elaborar' personajes nuevos o ese mismo personaje en otra version, a la vez tomados de cameos respectivos del juego, y de pantallas en las que se podían ejecutar ciertos movimientos finales secretos que quién sabe si existen o no. Esto es predominante tal vez de hacer descalificar el juego por mentiras o hipocresía contextual en cierta forma, aunque lo mejor tal vez sería no llevarle el apunte.
Las voces de los luchadores están bien.
Para mí, a éste juego yo le tendría que dar un 10, más allá de las contras en esta version de consola que hayan, y se lo voy a dar.
Un 10 para él igual.
Espero que les haya gustado mi reseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario