CASTLEVANIA 3: DRACULA'S CURSE
He con nosotros un gran juego, y es que se trata de ni más ni menos que del espectacular Castlevania 3. Una de las pocas mejores aventuras de Castlevania que salió para la NES (no para el family game) el cual supo aprovechar bien el potencial de consola. Yo lo tengo en mi compu y notebook, además de en un emulador de Play 2... aquí se los presento.
Publicado por: Konami
Fecha de lanzamiento: Japón: 1989
Norteamérica: 1990
Historia
Bien sabemos que la historia se vuelve a repetir. Dracula resucita y esta vez es un descendiente de Simon Belmont, llamado Trevor Belmont, quien debe detenerlo. En su camino contará con la ayuda de dos personajes principales y uno con participación especial. Ellos son Sypha Belnades, una joven sacerdotisa; Grant Dynasty, un pirata que puede trepar paredes y cambiar de dirección en el aire; y por último, Alucard, el hijo de Dracula, quien se une a la aventura por sus propias razones. Cada cual tiene sus habilidades personales.
Sypha puede arrojar conjuros, Grant utiliza un cuchillo y Alucard es capaz de convertirse en murciélago y arrojar bolas de fuego. En total podemos elegir a estos cuatro presonajes.
El objetivo del juego es eliminar al ejercito de monstruos de Dracula para, por último, acabar con éste.
=9 pts.
La intro del juego
Lugar del juego: Transylvania
=9 pts.
Niveles del juego
El juego presenta 15 escenarios. La excursión en el juego no es rígida y lineal, sino que se pueden elegir rutas entre ciertos niveles. El segundo nivel es una aventura opcional para obtener a Grant, uno de los personajes principales que son seleccionables. En la ruta principal se encuentra la conexión al tercer escenario. La ruta superior nos lleva al puente principal para entrar directamente a través de la puerta frontal hacia Dracula, la cual es la más fácil de las dos rutas. La ruta inferior nos lleva por un pantano, por cavernas, por un acantilado y por un templo griego exigiéndonos que subamos hasta arriba del castillo para llegar a Dracula.
Cada ruta tiene 9 escenarios en total.
En la ruta inferior el escenario 6 tiene una corta extensión.
=9pts.
Motor del juego
Castlevania 3, a diferencia de Castlevania 2, abandona el susodicho sistema de RPG para retomar el estilo de aventura regular como lo era en su primera entrega. Tiene una muy buena introducción de juego y posee una pantalla para colocar nuestro nombre y passwords. Los gráficos han mejorado bastante en comparación con sus predecesores entregas. El motor del juego se mantiene. =9 pts.
Música
La música,a mi parecer, está de 10, aunque para no ser tan justos solamente, yo le daría un 9. Las melodías como la del primer nivel, el segundo, el tercero, la del barco y el acantilado, Aquarius y Riddle son mis favoritas. Hay una sola que no me gusta mucho y es Nightmare, la del nivel en donde encontramos a Alucard. Por consiguiente, la melodía Deja Vu le podría sumar un punto a éste apartado musical pero por reglas no lo haremos. Si opinan que esta melodía está buena y si, les gusta alguna, hagánmelo saber en los comentarios. He aquí mis favoritas:
=9 pts.
Gran premio a ''Deja Vu Vampire Killer'', un genial tema
Apartado sonoro
Apartado sonoro
Si bien se mantiene fiel a sus dos entregas anteriores. =8 pts.
Armas
Como siempre todas están de 10.
Castlevania 3 es un muy buen producto que servirá para súper divertirnos mucho. Creo que si no fuera x la falta de algunas opciones de juego éste juego merecería un 10 como calificación final. Buena historia, buena música, buenos niveles.... etc.... hacen de éste juego una auténtica obra de arte.
PUNTAJE TOTAL: 63 PTS.
CALIFICACIÓN FINAL: 6 (REGULAR)
Hablar de éste Street Fighter es hablar de un pésimo producto, que sin embargo, no obstante, podría llegarnos a entretener alguna tarde de juego.
Éste juego podría ser una secuela de Street Fighter V 20 peoples o Turbo 60. dicha entrega consiste en
ser más ''pequeña'' que sus predecesoras.
Empresa: se cree que fue Cony
Año: supuestamente 1996
Modos de juego: 1 y 2 players
Historia: no tiene
Motor del juego
Esta entrega posee un motor de juego reducido en comparación con otras de la serie para NES, como Street Fighter 3 o Street Fighter 2 los cuales a nivel gráfico se veían notablemetne mejor siendo Street Fighter 3 con gráficos más regulares y personajes pequeños pero bien hechos y Street Fighter 2 con gráficos detallistas y personajes grandes. La calidad de éste juego es monótona x no decir que es pésima inevitablemente. El juego dispone de 6 personajes, con 6 personajes copia de los anteriores con distinto color, y dos escenarios que solamente cambian su apariencia.
Se debe enfrentar a los 12 personajes del roster una vez elegido el luchador en ambas tandas con el patrón repetitivo en éste orden: Ryu, E. Honda, Blanka, Guile, Ken y Chun-Li. Los personajes compartirán el mismo escenario siendo el escenario de Ryu para los tres personajes Ryu,Chun-Li y Blanka y el escenario de Ken para Ken, Honda y Guile. Respectivamente.
Los personajes poseen una ficha técnica con sus datos.
La CPU posee una inteligencia inalterada que puede aburrirte, por no decir otra cosa. Después de varios intentos para ganarlo, puedes llegar a dejarlo, y si logras llegar al final, puedes desilusionarte con el final del juego.
La jugabilidad es simple pero injustificada, ya que con un botón golpeamos con puño y el otro con patada pero los movimentos salen cuando quieren. incluso suele haber bugs en los golpes que hacen que el juego se entorpezca y aburra, como por ejemplo, cuando se pegan patadas de cerca una vez golpeado el oponente las cuales lo retrucan pero no les golpea inevitablemente.
Apartado musical
La música es malísima. A todo esto lo que puedo contarles es que respetan a las originales de SF2 original pero que son una versión más corta. Salvo esto que le subiría un punto, por lo que resta son mediocres.
-El misterio de Zangief-
Como nota de color a veces nos enfrentaremos contra el personaje Zangief, en éste juego llamado ''Zangiff'', que su sprite no es nada más que un amasijo de letras todas juntas. No sabemos que intención tuvieron con esto , pero es interesante y tiene su música particular de Sf2 original.
-Victor-
Como misterio también notaremos que aparece el nombre Victor escrito en la pantalla de victoria del personaje que ha ganado la batalla.
CONCLUSIÓN:
Street Fighter 2 12 peoples es un juego aburrido. Puede ser que a veces llegue a entretenerte, pero sólo te sacará del apuro. Sus gráficos mediocres dejan mucho que desear y su música y su jugabilidad son la peor.
PUNTUACIÓN:
MOTOR DE JUEGO: 6 pts.
JUGABILIDAD: 6 pts.
APARTADO MUSICAL: 6 pts.
TOTAL: 18pts. (Muy bajo)
CALIFICACIÓN: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario